Evitá la multa por NO votar si viajás en las Elecciones 2023
Votar es tanto un derecho como una obligación, pero a veces hay motivos por los cuales no podemos participar de las elecciones. Si vas a viajar durante las elecciones, puede que estés exento de pagar una multa por no votar en estas elecciones 2023. Te voy a contar cuáles son estas pocas excepciones en este blog para que no te agarren desprevenido.
¿Es obligatorio votar en Argentina?
Sí. Si tenés entre 18 y 70 años votar es obligatorio, tanto en las elecciones PASO o primarias, que acaban de realizarse, como en las generales que se van a realizar el 22 de octubre. Si no participaste en estos comicios es posible que evites la multa por no votar si lo justificás ante la Justicia Nacional Electoral.

Multas por NO votar: ¿De qué se trata?
Si no participás en las elecciones vas a tener que pagar una sanción económica, y hasta es posible que se te imposibilite la realización de algunos trámites.
El importe de la multa por no votar no ha sido actualizado en los últimos años, y está aun en el rango de los 50 y 500 pesos, dependiendo de la cantidad de infracciones que tengas.
Tenés hasta 60 días desde el día de las elecciones para justificar tu ausencia y evitar así la multa. Si no lo hacés, aplican las siguiente multa por no votar:
- Si no tenés infracciones previas sin regularizar: $50.
- Si tenés 1 infracción previa sin regularizar: $100.
- Si tenés 2 infracciones previas sin regularizar: $200.
- Si tenés 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
- Si tenés 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.
Vas a poder pagar esta multa mediante el Banco de la Nación Argentina con tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o en efectivo.
Podés revisar en el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral si tenés alguna multa pendiente de pago. Tené en cuenta que el pago puede demorar más de 48 horas hábiles en verse reflejado en esta página. Solo vas a necesitar tu número de documento, género y el distrito electoral.

¿Cómo evito la multa por no votar?
Hay algunos casos en los que podés justificar no haber participado en los comicios, por ejemplo, si estás de viaje. Si el día de la elección te encontrás a más de 500 kilómetros del lugar donde deberías votar podés presentar la justificación correspondiente. Vas a tener que acercarte el día de la elección a la autoridad policial más próxima, quienes te van a emitir un certificado para acreditarlo.
Hay otros casos en los que podés justificar tu ausencia el día de las elecciones, como enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, jueces y empleados públicos que deban realizar tareas, todos estos casos con su debida justificación.

Te dejo también la web donde podés consultar dónde votás en el padrón electoral, o sin cargo por teléfono al 0800-999-7237.
Como última reflexión, te invito a que vayas a votar. Hace no tantos años no se tenía esa posibilidad, de hecho este año se cumplen 40 años del retorno a la democracia, y ni hablar de las mujeres, a quienes por años se nos negó el derecho al voto. No me voy a meter en temas políticos, pero votando es una de las pocas formas en las que podemos expresarnos y tener una acción directa sobre el destino de nuestro país, pero sobre todo, de nuestra gente.
Te comparto el video sobre este tema que subí a YouTube:
Gracias por leerme, ¡Les mando un beso enorme!
Marian 💋