La historia del FIN del MUNDO: Galería TEMÁTICA de Historia Fueguina en Ushuaia

Share

¿Te preguntás qué hacer en Ushuaia? ¿Te sobran unas horas y ya recorriste todo Ushuaia, o eso creés?

Hay un lugar al que tal vez no hayas considerado ir, y es la galería temática de Historia Fueguina (Pequeña Historia Fueguina), que está situada cerca del centro de Ushuaia en Av. San Martín 152. Hay también otros dos lugares a los que también vamos a ir hoy y que están relacionados con la galería.

Al lado de la entrada a la galería está “La última Bita”, que es un local o tienda de regalos, recuerdos y souvenirs, pero que también tiene parte de la exposición de la galería. Venden cosas típicas de un local de recuerdos: imanes, tazas, libros, remeras, buzos y otras prendas, pero en su terraza al aire libre tienen parte de la exposición de la galería, y los dos locales están conectados internamente.

La Taberna del Viejo Lobo y sus vistas

El otro lugar al que vamos a ir, que en verdad es al primero que voy (el hambre estaba al acecho), se llama “La Taberna del Viejo Lobo”, a la cual se accede por la misma entrada de la galería, y está en el tercer piso del edificio. Podemos acceder a la taberna sin abonar el costo de la entrada a la galería, ya que si bien se accede por el mismo lugar, las entradas son independientes.

El horario en el que fui era media tarde, a eso de las 4 o 5, y no me pude decidir entre merendar o almorzar, así que terminé eligiendo algo dulce y algo salado para calmar mis dos ansias y a modo de merienda y almuerzo. 😛

No se podía elegir, asique fuimos por lo dulce y lo salado!

Desde el salón de la taberna hay una muy linda vista del puerto y de la costa, aunque no tuve la suerte de sentarme cerca de la ventana (y no por falta de intentarlo). La comida estuvo bien, aunque nada particularmente destacable, pero se supone que lo fuerte del lugar son los platos salados y más elaborados.

¿Vale la pena ir?

El local está muy lindo decorado y la vista es hermosa, los precios son normales, ni lo más barato que vas a pagar ni lo más caro, pero honestamente no me gustó para nada la atención. Entiendo que pudo haber sido particularmente el día que fui, o la persona que me atendió, pero me dio la sensación de que a menos que fueras con un grupo grande que consume mucho y deja mucha propina, no te dan la mejor atención, o al menos ese fue mi caso. No volvería en horario de merienda, pero en un próximo viaje podría darle una nueva chance para ir a almorzar o cenar.

Recorriendo la historia de Ushuaia

Tienen en mi canal de YouTube de viajes y vlogs un video completo con hermosas imágenes de estos lugares y de mi último día en la ciudad de Ushuaia (CLICK ACÁ para verlo). En ese video muestro los precios de agosto-septiembre 2021. A la fecha de hoy, mayo de 2022, la entrada para adultos argentinos cuesta 1000$ (aprox 5USD), pero les recomiendo que revisen las distintas opciones de precios y descuentos directamente en la página Turismo Ushuaia, que es la página oficial de Turismo.

Con el valor de la entrada se incluye una audioguía que está disponible en varios idiomas, y a partir de ahí tomamos el ascensor para comenzar con la exposición en el primer piso.

Los pobladores originarios de la región

En esta primera parte nos cuentan sobre los nativos fueguinos, los primeros habitantes en la región, llamados Yámanas, Selknam y Haush. A través de distintas escenas que representan cómo era su vida te explican sus costumbres, cómo vivían y se alimentaban, y las diferencias entre estas tres comunidades.

Las más que realistas representaciones de la galería, en este caso perteneciente a la comunidad Yámana.

A lo largo de todo el recorrido podemos encontrar infografías que detallan mucha más información complementaria a lo que nos va contando la audioguía.

Las representaciones están hechas de tamaño real y están perfectamente bien logradas, con un nivel de detalle, calidad y realismo que es simplemente impresionante.

Las primeras expediciones extranjeras y los asentamientos

Una vez que recorremos las distintas escenas que representan las diferencias de los pobladores originarios de la zona, la exposición avanza en el tiempo y nos cuenta sobre las distintas expediciones marítimas extranjeras que se realizaron en la región, la mayoría de origen británico y francés.

A partir de ese momento vemos cómo comenzaron los primeros asentamientos en el lugar, primero con la antigua misión anglicana de Thomas Bridges (cuyo nombre lleva una de las islas que podemos visitar y hacer un minitrekking: miralo en ESTE video) y luego ya con el primer asentamiento argentino el 12 de octubre de 1884 por Augusto Lasserre, llamado Fuerte Ushuaia.

Cuando pasamos al segundo piso de la exposición, la muestra nos cuenta sobre las distintas expediciones antárticas realizadas a principios de 1900, los varios naufragios que sufrieron y los desafíos que tuvieron que enfrentar al verse obligados a vivir en la zona por casi 2 años hasta que finalmente fueron rescatados.

Los marineros disfrutando de una buena pinta…
La historia del célebre presidio de Ushuaia

La exposición de la galería finaliza en el segundo piso con la historia del presidio (de la cual tenemos un poco más expuesto en la terraza del local de regalos «La Última Bita»). Se trata de la famosa cárcel de Ushuaia, que albergó desde presos políticos, hasta criminales de renombre y asesinos.

La muestra nos cuenta cómo trabajaban, en qué condiciones vivían, así como quiénes fueron sus presos más famosos y sus historias.

Independientemente de los motivos que los llevaron en este presidio, las condiciones extremas e insalubres del presidio llevó a que fuera cerrado en 1947 por orden del entonces presidente Perón. Luego de su cierre el edificio pasó a manos de la Armada Argentina y tras años de abandono, se transformó hoy en el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia.

El presidio contaba con la línea de ferrocarril más austral del mundo, que conducía a los reclusos desde el presidio a los campos de trabajo que se ubicaban en lo que hoy es el parque nacional Tierra del Fuego. Este tren es el que hoy conocemos como EL TREN DEL FIN DEL MUNDO (del que también tengo un video que pueden ver acá) y que luego de también años de abandono al igual que la cárcel, fue reactivado con fines principalmente turísticos y recorre un trayecto de siete kilómetros.

En resumen, si les gusta la historia y conocer sobre la ciudad que están visitando, tanto esta galería como el museo del presidio son actividades muy interesantes en las que podemos aprender muchísimo. Recorrer estas exposiciones no lleva más que un par de horas, por lo que pueden combinarlo con otras actividades que realicen en la ciudad, como la navegación o alguna caminata.

Contame si ya conocés la hermosa ciudad de Ushuaia y si visitaste alguno de estos lugares!

Gracias por leerme y hasta la próxima, besote!

💋

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.