Visa Turista de Estados Unidos ¿Cómo sacarla en 20 días?
¡Buenas! Este año tuve que sacar por primera vez la Visa Turista de Estados Unidos, llamada Visa B1/B2, y te cuento cómo hice para sacarla en 20 días. Adelanté el turno de marzo de 2024 a abril de 2023, sin pagarle a ningún gestor en ninguna de las etapas del trámite. Te cuento cómo podés hacer lo mismo sin desperdiciar tu plata.
Proceso de solicitud de Visa Turista de Estados Unidos
Es importante que sepas que toda esta información la obtuve durante el proceso de solicitud en Buenos Aires, Argentina. Entiendo que la base debe ser la misma en todos los países que necesiten solicitar la Visa Turista de Estados Unidos, pero tené en cuenta que puede haber alguna diferencia en tu país. El proceso consta de 5 pasos:
- Completar el Formulario Ds-160
- Pago del trámite
- Entrevista en el CAS, o Centro de Atención al Solicitante
- Entrevista Consular
- Turno nuevo en el CAS para retirar la Visa Turista de Estados Unidos 🙂
Formulario Ds-160 para la Visa Turista de Estados Unidos
Para completar el formulario tenés que ingresar a la página del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Vas a tener que ingresar tus datos personales, motivo por el que deseás viajar a Estados Unidos, cuáles son tus planes, fechas y lugares. Además tenés que incluir información laboral, familiar, de estudios, y de viajes previos al exterior. No es necesario que contrates ningún asesor ni gestor, podés completar el formulario sin pagar un sólo centavo. Los gestores con los que tuve contacto, te piden la misma información que tenés que ingresar en el formulario y no te asisten de ninguna forma. Al menos en esta parte del proceso me parece un gasto innecesario. En el caso de que tengas que adelantar tus turnos podría ser una opción, pero yo logré hacerlo como te cuento acá.
Una vez que completes el formulario Ds-160, el sistema te va a dar una confirmación. Es importante que guardes esa confirmación y el número de formulario (o Application ID), pero no es necesario que imprimas el formulario completo. Siempre vas a poder volver a la página y recuperar el formulario (con la opción Retrieve an application), si por algún motivo llegaras a necesitarlo. Una vez que esto esté completo, se va a habilitar la opción de realizar el pago del trámite.

Pago del trámite
Con el número de formulario que completaste en la página anterior, vas a ir a la web de turnos para el CAS y la Embajada. Vas a registrarte y con el número de formulario, realizás el pago del trámite.
A septiembre de 2023, la Visa Turista de Estados Unidos tipo B1/B2, la más comúnmente usada para turismo y negocios, tiene un valor de 185 dólares. Es importante que sepas que la tarifa no es reembolsable. Si te deniegan la Visa o si por algún motivo perdés el turno para la entrevista y no lo cambiás a tiempo, no vas a poder pedir el reintegro del dinero.

Entrevista en el CAS, centro de atención al solicitante
Una vez que realizaste el pago, vas a poder sacar los turnos para los dos pasos siguientes, las entrevistas en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y la consular. Tené en cuenta que primero tenés que sacar el turno para el CAS, y luego para el consulado. No podés asistir al consulado si no realizaste la visita al CAS.
En el CAS van realizar la toma de huellas digitales, de fotografía, y puede que te pidan información adicional sobre el viaje. No necesitás llevar muchos documentos, únicamente el pasaporte y la confirmación del formulario completo en el primer paso, impresa. Podés llevar además cualquier otra documentación que respalde el motivo de tu viaje, o los fondos que tenés para solventar tu viaje, por ejemplo, recibos de sueldo. En mi caso yo no llevé nada, y en el CAS no me hicieron ninguna pregunta adicional ni solicitaron información extra. Escuché que a otras personas les preguntaban por planes de viaje y otros detalles, pero en mi caso no lo hicieron.
Una vez que verifican tu información, te devuelven la confirmación del D-120 y tu pasaporte con un sticker con información del trámite, y así debés llevarlo al consulado.
Importante: podés ir con el celular, pero tratá de evitar llevar mochilas o bolsos para no dificultar el proceso de entrada y control de seguridad. En mi caso fui con la SUBE, una tarjeta, plata, las llaves y el teléfono. Me pidieron que lo apague, pero me permitieron ingresar con el teléfono.
Entrevista Consular
Antes que nada, para esta altura ya tenés que haber leído las advertencias que te mandan por mail y que están en carteles en todo el CAS. A la entrevista consular NO podés llevar nada más que lo estrictamente necesario.
Únicamente tenés que llevar el pasaporte con el sticker que le pegaron en el CAS, la confirmación del formulario D-120 que te devolvieron, y alguna documentación respaldatoria, si considerás que va a ser necesaria. No podés llevar nada electrónico, ni perfumes, cosméticos, nada. Te permiten ingresar sólo con documentación, llaves del coche, personales y dinero.
Una chica que tuve delante en la fila fue con una cartera chica, sin celular, pero tenía auriculares e hicieron que lo dejara afuera. El tema es que si te pasa eso y fuiste sin acompañante, no hay lockers en donde dejar tus cosas sin que corran peligro. Las dejarías afuera, en la calle, con la posibilidad de que alguien se lo lleve. No lleven nada de más, pero en caso de urgencia, me contaron que a unas pocas cuadras hay un Carrefour con lockers, donde pueden dejar lo que necesiten. 🙂
¿Qué te preguntan en la entrevista?
No hay una respuesta exacta, porque entiendo que depende mucho de cómo te vean en la entrevista. Si te ven preocupadx, con miedo o excesivamente nerviosx, seguramente te hagan muchas más preguntas.
En mi caso, como yo iba a viajar por trabajo, me hicieron preguntas relacionadas con eso. De qué trabajo, por qué tenía una reunión, de qué se trataba, cuánto tiempo hacía que trabajaba en esto, etc. Además me preguntaron varias veces si había viajado a Europa y si vivía sola.
En mi caso las preguntas las realizaron en español, pero escuché gente contestando algunas preguntas en inglés. Desconozco qué haría que te hicieran hablar en inglés, pero por las dudas ténganlo en cuenta.
Lo que tiene de bueno es que en el momento te indican si está aprobada o no. A mí me indicó que estaba aprobada, pero que no me podía garantizar que llegara a tiempo. Tengan en cuenta además algo obvio, pero que yo no pensé. La Visa no es un documento aparte sino que te pegan una hoja en tu pasaporte, por lo que si te aprueban te retienen tu pasaporte. Un detalle menor pero que si necesitás viajar fuera del país mientras se procesa tu Visa, no vas a poder hacerlo porque no vas a tener pasaporte.
¿Cuánto tiempo tardó mi Visa Turista de Estados Unidos?
Inicié el trámite completando el formulario el día 13 de abril, y el mismo día pagué el costo del trámite. Me asignaron un turno para marzo de 2024. Yo tenía que viajar por trabajo en unas pocas semanas, por lo que me puse a investigar cómo podía adelantar los turnos.
Traté de ver si podía solicitar la Visa como urgente, pero no entraba dentro de los requisitos que indican en la página. Empecé a buscar información, y solo tenía que entrar a modificar el turno, y rezar para que aparecieran fechas más cercanas.
Ahora te cuento cómo hice para adelantar los turnos, pero el 24 de abril me aprobaron la Visa, y el 27 de abril me llegó la notificación por mail de que estaba disponible para ser retirada en el CAS. Lo que no tuve en cuenta, y no lo vi en ninguna de las páginas donde informan sobre el proceso, es que iba a tener que pedir un nuevo turno para ir a retirarla. Logré conseguir el turno para retirar los documentos el 3 de mayo. El proceso completo me llevó menos de 3 semanas, unos 20 días corridos para ser exactos, que como hubo un feriado fueron 13 días hábiles.
¿Cómo adelantar los turnos?
Para modificar el turno entrás a la página de turnos con la información con la que te registraste y elegís la opción que dice «Reprogramar cita». Acordate que necesitás que haya un turno disponible para el CAS anterior a la fecha del turno para la embajada. Estuve durante días entrando a toda hora, y me mostraba turnos para la embajada, pero sin turno para el CAS asociado, así que no podía hacer el cambio.


Pude hacer un primer cambio a enero de 2024 el mismo día en que saqué el primer turno. Seguía sin servirme, así que seguí intentándolo día y noche, desde todos los dispositivos electrónicos que tenía a mi alcance. No sé si pasa siempre, pero en mi caso, una vez que lograba entrar y ver la disponibilidad de turnos, ya no me permitía volver a ingresar a la página por alrededor de una hora.
Finalmente, después de 5 días entrando a toda hora a la web, el 18 de abril conseguí modificar el turno para el CAS para el 20 de abril, y para el consulado el 24 de abril.
Espero que te haya servido esta guía para sacar tu Visa Turista de Estados Unidos. Recordá que es de vital importancia que cuentes con un seguro al viajero cuando viajás al exterior, y en esta nota te cuento todo sobre el tema. Además, te cuento acá las opciones de servicio de internet en el exterior.
Tenés en mi canal de YouTube el video contándote más detalles de todo este proceso:
Hola, buenos días soy de República Dominicana ese método es válido para República Dominicana
Hola! la verdad que no sé si aplica todo igual,pero seguramente sea muy parecido! 🙂