COMPRAS ONLINE y cómo devolverlo sin pagar de más

Share

Hoy vivimos en un mundo super digitalizado, especialmente desde que por la pandemia no podemos ir a comprar como antes, o elegimos no hacerlo tanto, para cuidarnos.

Hay gente como yo, que estamos muy acostumbrados a hacer compras online desde hace años, pero tengo amigas, por ejemplo, y ni hablar de familia, a los que les cuesta bastante, especialmente porque les genera desconfianza e inseguridad. Respecto de la seguridad no quiero hablar mucho en esta entrada, pero si prestamos atención y compramos en páginas oficiales y que brinden cierto tipo de garantías, normalmente no suele haber problemas.

Hoy me quiero centrar en qué pasa si tomamos la decisión, hacemos la compra, nos llega el producto y no es lo que esperábamos, o decidimos que en verdad no nos gusta, que no lo necesitamos, o no nos queda bien, y queremos devolverlo.

Por supuesto que es importante que, para no perder tiempo nosotros, y no hacérselo perder al vendedor, tratemos de estar lo más seguros posible de la compra que vamos a hacer. Investiguen, comparen precios, busquen información sobre el material con el que está hecho el producto, busquen fotos, todo lo que los pueda ayudar en la toma de decisión, y a tener la mayor certeza posible de que el producto que estamos comprando es realmente lo que queremos. Pero aún así, poniendo toda la voluntad del mundo, puede que queramos devolverlo. Y eso es lo que me pasó, asique quiero contarles mi experiencia, y contarles también qué herramientas tienen como consumidores en estas circunstancias.

¿Qué hago si me arrepiento de mi compra? ¿Cuánto tiempo tengo?

Primero que nada, te cuento que en 2020, el gobierno argentino emitió una resolución referida al botón de arrepentimiento (te dejo el link por si querés tener toda la info de primera mano). Esta resolución, lo que establece es que los consumidores tenemos 10 días corridos desde el día que recibís tu compra para arrepentirte de la misma. En todas las páginas web de compra online debería incluirse, por lo general en la parte inferior de la misma, el botón de arrepentimiento.

Tené en cuenta por supuesto que si ya usaste el producto, no vas a poder devolverlo. Los vendedores tienen derecho también a pedirte fotos del producto, como prueba del buen estado del mismo.

¿Tengo que pagar algo por la devolución?

NO! El vendedor no puede cobrarte ningún cargo por la devolución, podés arrepentirte, dentro del plazo estipulado, y que te devuelvan la totalidad de lo que pagaste. No pueden cobrarte tampoco por retirar el producto de tu casa, independientemente de si pagaste el envío cuando hiciste la compra, o si estaba bonificado.

Si bien esto es una muy buena noticia para los que compramos por Internet, hay algo que me gustaría agregar. Esto es un derecho, una ventaja que garantiza nuestros derechos como consumidores, pero no por eso debemos usarlo en contra de los vendedores. ¿A qué me refiero con esto? Bueno, a que lamentablemente siempre hay avivados y la idea tampoco es que compremos algo, lo usemos y después queramos devolverlo. Incluso si el producto está en buenas condiciones, es fundamental que seamos también consumidores responsables.

Espero que te sea de utilidad y contame en los comentarios si te pasó alguna vez, o si no te animás todavía a comprar por Internet y por qué.

Gracias por leerme y hasta la próxima, besote!

💋

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.