Viajar de Buenos Aires a San Luis: todas las opciones
¡Buenas! Hoy les cuento todas las opciones para viajar de Buenos Aires a San Luis. Desde opciones rápidas, y más caras, a las otras con las que tardamos más, pero en teoría, gastaríamos menos. ¿O no es así? ¡Veámoslo ya!
Cómo viajar de Buenos Aires a San Luis
Las opciones para viajar de Buenos Aires a San Luis son más o menos las obvias, avión, auto, micro o autobús, pero se suma, o se sumaría, el tren. Veamos el detalle de cada una de ellas, con los tiempos, y lo que más importa, los precios.
Viajemos en auto
Viajar en auto a San Luis es bastante sencillo. Desde el centro de la ciudad de Buenos Aires hay que agarrar la Autopista 25 de mayo, luego Acceso Oeste y ahí salimos directo a la ruta 7. La ruta 7 es una ruta internacional que recorre Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, hasta el cruce de frontera con Chile.
El camino el bastante directo por la ruta 7. Solo hay que prestar atención a la altura de Junín que hay un pequeño desvío a la izquierda, pero por el resto, se sigue directo hasta San Luis.
Peajes de Buenos Aires a San Luis:
- Acceso oeste (Castelar): 700 pesos argentinos (aprox. 0.60 dólares)
- Acceso oeste (La Reja): 700 pesos (aprox. 0.60 dólares)
- Villa Espil: 1000 pesos (0.80 dólares)
- Junín: 1000 pesos (0.80 dólares)
- Vicuña Mackenna: 1000 pesos (0.80 dólares)
- Justo Daract: 1700 pesos (1.40 dólares)
- La Cumbre: 1000 pesos (0.80 dólares)
- Ruta 30 (este no aplica si vas a San Luis capital): 700 pesos (aprox. 0.60 dólares)
Esto nos da un total de 7100 pesos argentinos, unos 5.80 dólares, obviamente por tramo. En tema duración, va a depender del auto, la velocidad a la que vayas, el tránsito y las paradas que hagas. Haciendo unas 4 paradas y siempre respetando los límites de velocidad, vas a tardar entre 9 y 10 horas. En lo que es costo del combustible, también va a depender del auto que manejes, la velocidad y el tipo de combustible, pero un auto diésel gasta aproximadamente 70 mil pesos por tramo, unos 57 dólares.

Si querés viajar de Buenos Aires a San Luis solo, obviamente que es la forma más cara de viajar, pero una ventaja que tiene es que podés compartir los gastos del viaje si viajás con más personas, y así abaratar costos. Además, ir en auto es una de las formas más prácticas de viajar. Uno va a su ritmo, hace todas las paradas que necesite y puede llevar lo que se le cante (siempre que entre en el baúl). 🤭
¿El avión es impagable?
La segunda opción más cara, siempre considerando que viaje una sola persona, es el avión, y sin dudas, es la opción más cómoda y rápida. En lo que es duración, el vuelo tarda solamente 1 hora y 25 minutos. A esto obviamente le vamos a tener que adicionar la hora y media o 2 horas que tenemos que estar antes en el aeropuerto, pero aún así, sigue siendo la opción más rápida de conectar ambas ciudades.
Hasta la fecha, solo Aerolíneas Argentinas vuela de Buenos Aires a San Luis capital. Tiene una frecuencia diaria de 2 vuelos, uno por la mañana y otro por la tarde. Entiendo que están tratando de habilitar nuevamente una conexión con otra aerolínea pero a la ciudad de Merlo, aunque aún no hay novedades del tema.
En lo que a costos se refiere, en las últimas semanas hubo un pequeño aumento de precios. En el video que les hice en YouTube, las tarifas estaban un poco más baratas, pero no es una diferencia abismal.

Encontré vuelos de ida a un precio final desde 84 mil pesos (68,50 dólares). Ahora, si compramos vuelos ida y vuelta, ahí van a ahorrar algo de dinero, ya que arrancan desde los 126 mil pesos (102,50 dólares), incluyendo impuestos.


El querido y confiable micro
Esta es la tercera opción más cara, y la pondría en el medio en todas las áreas. En lo que es costo, hablamos de pasajes por tramo desde 45 mil pesos (36.50 dólares), pero con servicios semicama. Considerando la duración del viaje, les recomendaría que si pueden se estiren un poco más y compren un servicio más cómodo. Las opciones cama y ejecutivo cuestan entre 50 y 55 mil pesos (40-45 dólares), y créanme que les va a hacer la diferencia en la experiencia de viaje. El costo total ida y vuelta entonces va a estar entre 90 y 110 mil pesos (36-35 dólares), que verán que es más barato que el avión, pero tampoco es una gran diferencia. Evalúen los precios para las fechas que quieren viajar a ver qué opción les conviene más.
En lo que es tiempo, ahí también les va a convenir optar por la opción un poquito más cara, ya que hay servicios que tardan 10 horas, pero hay otros que deben tener muchas paradas, y pueden llegar a las 14 horas de viaje.
La ventaja principal que le veo a viajar en micro es que uno puede subirse a la noche, y estar en el destino por la mañana, ¡casi casi fresco como una lechuga!


¿De Buenos Aires a San Luis en tren?
Y así llegamos a la última opción, y el tema es que hoy, en verdad no lo es. Hace unos cuantos meses el servicio de trenes que conecta Buenos Aires con Justo Daract, la estación a unos 130 kilómetros de San Luis capital, fue suspendido. Aparentemente fue un accidente con descarrilamiento, que podría deberse al mal estado de las vías. El tema, es que hasta hoy el servicio sigue sin reanudarse, y en la web de Trenes Argentinos ya figura directamente cancelado hasta nuevo aviso.
Viajar en tren a mí me encanta, y es algo que me gustaría poder hacer más en mi país. Lamentablemente hay muy poca inversión en infraestructura, que hace que los viajes sean largos, y que ante eventualidades o accidentes, se suspendan los servicios y lleve mucho tiempo que se reactiven. Este servicio a San Luis fue re-inaugurado hace unos pocos años, y se esperaba que poco a poco fueran mejorando el servicio. Lo mismo con otras conexiones en el resto del país, pero aun no estaría sucediendo. ¡Esperemos que pronto! 🙏🏻
En lo que se refiere a la duración, viajar de Buenos Aires a San Luis en tren llevaría 15 horas y 20 minutos. A esto le tienen que sumar el micro desde Justo Daract hasta la capital de la provincia, que tarda unas 2 horas, dando un viaje total de al menos 17 horas y media.
Del precio no puedo darles mucha información, ya que no hay información en la web. Considerando el precio del servicio a Córdoba, podría estar alrededor de los 30 mil pesos (24,5 dólares). Nuevamente, a esto se le suma el micro hasta San Luis capital, unos 7100 pesos adicionales. Me da un total de al menos 37100 pesos cada tramo (30 dólares).

No se olviden lo importante de viajar siempre con un seguro de viaje, te cuento más en esta nota y acordate del 5-10% de descuento en Assist365 con el código VIAJACONMARIAN. Acá tenés también el video completo en YouTube.
Gracias por leerme, les mando un beso enorme! 💋 Marian