Buquebus de Buenos Aires a Colonia del Sacramento | Reseña
Buenas! Tenemos nueva reseña de viaje, esta vez viajamos con Buquebus de Buenos Aires a Colonia del Sacramento, Uruguay. ¿Sabías que podés ir y venir en el día para conocer esta hermosa ciudad?
Antes de subir al barco
Con valija en mano, salí bien temprano hacia el puerto de salidas de Buquebus, en Puerto Madero, y ¡Miren lo que es ese cielo de amanecer!


Fui con unas 2 horas de anticipación porque era la primera vez que salía del país por barco, y creo que fueron suficientes.
Llegué al hall de entrada y no entendía muy bien a dónde ir, no había nadie, pero hay que ir directo a donde indican las flechas, hacia el sector de embarque, o Check-in plaza. Accedemos al hall, que tenía una muestra artística hermosa con esos globos de papel iluminados, o al menos eso creo que eran. 🤭 Ahí mismo se hace el check-in, y esto es importante. Si tienen en algo que declarar, como equipo electrónico, por ejemplo, deben hacerlo antes de hacer el ingreso a seguridad, así que consulten en ese momento. Si no saben de qué les hablo, les dejo otra nota en mi blog sobre la declaración de bienes al salir del país, para evitar pagar impuestos de importación al regreso.
Yo no pude hacerla, porque cuando pregunté ya habíamos pasado el lugar donde se realiza. Por suerte, a la vuelta no tuve ningún tipo de inconveniente con mi cámara. Eso nos deja con el paso de seguridad y migraciones, que es muy parecido a cuando salimos del país en avión. Revisan documentos y te toman huellas y foto. IMPORTANTE: acordate que no es necesario viajar con pasaporte, ya que al ser parte del Mercosur, con tu DNI podés salir del país sin inconvenientes.
Atravesamos el pasillo con una preciosa caída de agua, que nos lleva a la zona de embarque. Y ahora sí, con todo listo, ¡A esperar nuestro Buquebús de Buenos Aires a Colonia del Sacramento! ♥️
El Buquebus de Buenos Aires a Colonia del Sacramento nos espera
En la zona de pre-embarque van a encontrar algunas opciones para comer y tomar algo mientras esperan. En mi caso, estábamos en plan bajo presupuesto, así que pasé de largo hasta la sala de embarque, para disfrutar del hermoso amanecer con vista al río.
¿Qué decir de la sala de espera y sus vistas? Obviamente que me encantó, y más a la hora que me tocó ir. Me hubiese gustado ver el amanecer desde el barco, pero es cierto que no lo hubiese visto, porque los barcos no tienen vista al frente, en la proa, sino en la popa, al menos en el que viajé yo.
Además de los barcos y los edificios que reflejaban el sol, me encontré con una cúpula de vidrio frente al puerto. No sabía que estaba ahí y reflejaba hermoso la luz del sol. Es un edificio asimétrico con una torre faro, con la esfera o cúpula de vidrio que se ilumina, y con los rayos del sol saliente se ve muy bonita. Pertenece al Yacht Club Argentino, que es un club de navegación a vela, creado en 1882.



¡Todos a bordo!
La salida desde el puerto es lenta, así que te deja seguir disfrutando de las vistas con los edificios de Puerto Madero y el perfil de la ciudad. Unos minutos después se veía la zona del puerto y las fábricas del otro lado del Riachuelo. Me dijeron que se ve la ciudad de La Plata, pero la verdad que me resultó imposible darme cuenta.
Todos los servicios de Buquebus son completamente cerrados, no es posible salir a disfrutar de las vistas. Me molestó particularmente porque esperaba con ansias las imágenes alejándome de la ciudad con el amanecer, y la vuelta en unos días con el atardecer, pero no fue posible. No viajé nunca con Colonia Express, así que me cuentan si estoy equivocada, pero entiendo que ellos sí tienen un sector al aire libre.
Un rato después decidí ir a buscar algo para tomar al bar del barco. Los precios de la cafetería no me parecieron excesivamente caros y tienen opciones bastante variadas. Incluso pueden comprar vinos y alfajores.
Después me hice una pasadita por el free shop, pero recuerdo que me sorprendieron un poco los precios, me pareció algo caro. Había visto hacía poco los precios en Ezeiza, y me parece que sí es un poco más caro en comparación, pero tampoco tanto. Lo que sí marca la diferencia es que en Ezeiza se paga en pesos al valor de dólar oficial, sin impuestos, y acá entiendo que sí aplican los impuestos. Conclusión, me parece que no conviene comprar a bordo del Buquebus.

Obviamente, yo tomé el servicio turista, el más barato, pero el barco cuenta con servicio de primera, que se encuentra en el primer piso. No pude subir a mostrarles, pero se ven butacas más grandes, probablemente más cómodas y más separadas unas de las otras. Ahora sí, es un viaje de una hora, en mi opinión, no creo que valga la pena la diferencia. 🙂
La verdad que se me pasó rapidísimo el trayecto, fue menos de lo que tardo a veces en llegar al centro de la ciudad desde mi casa incluso, y de golpe empecé a ver tierra. Unos minutos después estábamos atracando en Colonia del Sacramento. Y es que sí, en línea recta son sólo 60 kilómetros la distancia entre Buenos Aires y Colonia.
Servicios de Buquebús de Buenos Aires a Colonia del Sacramento
El servicio de Buquebús que saqué va directo a Colonia del Sacramento en poquito más de 1 hora. Yo preferí hacer una noche en Colonia para recorrerla tranquila, pero pueden ir y venir en el día.
Además, si quieren hacer como yo y después visitar Montevideo, tienen una tarifa con Buquebus que es ferry hasta Colonia, y de ahí a la salida los esperan los buses para llevarlos a la capital de Uruguay. En mi caso no usé este servicio, sino que contraté aparte el bus. Sepan que Buquebus ofrece además un servicio directo a Montevideo, en el barco que se llama Francisco, con tarifas obviamente más caras que la opción de ferry+bus, pero mucho más rápido.
Estos servicios los ofrece también Colonia Express (excepto por el ferry directo a Montevideo) y los precios suelen ser similares, y las dos empresas suelen hacer promociones a las que tienen que estar atentos si quieren viajar a estas ciudad. Les recomiendo que se fijen en las web de las 2 empresas y vean cuál les ofrece el mejor precio, dependiendo de cuando tengan que viajar. 🙂
La llegada a Colonia
Una vez que bajamos del barco, como obviamente estamos entrando a otro país, hay que hacer aduanas y paso de seguridad. En mi caso y por lo que vi, solo revisan con escaners las valijas, pero no pidieron ninguna información adicional.
Desde el puerto hasta el centro de la ciudad son realmente muy pocas cuadras, no vi la necesidad de tomar un taxi o transporte público. Y es que Colonia en sí es totalmente caminable. Te dejo acá actividades que podés reservar en la ciudad más antigua de Uruguay, e incluso podés sacar tu seguro de viaje y los boletos del ferry.
Acá tenés el vlog de mi recorrido de día y medio por Colonia del Sacramento ⤵️
Gracias por leerme, les mando un beso enorme! 💋 Marian
buenas tardes Marian, viajo desde Argentina con mi señora 3 días a Colonia en octubre, y buscando información llegué a tu blog; aprovecho y te hago un par de consultas; ; queríamos saber si viajando por Buquebus, se puede llevar algunos alimentos como ser queso, fiambre, gaseosa y facturas? además saber si es conveniente llevar u$s y cambiarlos al llegar. Algún lugar recomendable para cenar? creo que los precios son un poco más caros que aquí, por eso trato de averiguar; saludos y gracias
Hola Daniel! respecto a la comida, te recomendaría que no lleves nada, a menos que venga envasado. A mí no me controlaron pero con las fronteras siempre es un problema, especialmente con productos frescos. Por el dinero, yo te recomendaría si tenés que uses tarjeta de débito con dólares en cuenta, o crédito, y después pagues tu saldo en dólares con dólares, nunca con pesos porque es la cotización más cara. Pero sino, una buena alternativa es ir con dólares y cambiás allá….otra vez, no lleves pesos! 🙂
Y sí, es bastante más caro que acá, pero no puedo recomendarte ningún lugar la verdad, más que te fijes en Avenida Flores creo que era, por que por ahí vi precios algo más bajos que por la costanera o en pleno casco histórico! Suerte y que lo disfruten! 🙂