Viajar al EXTERIOR con equipo electrónico SIN PAGAR impuestos en ADUANA
Es de vital importancia que leas esta nota si vas a viajar al exterior con equipo electrónico u otros bienes, ya sean cámaras, computadoras, teléfonos móviles, etc., y tu objetivo es ingresar al país sin pagar impuestos en aduana al momento de regresar de tu viaje.
Si vas a viajar fuera de Argentina con «bienes de uso personal» en tu equipaje, tenés que exhibirlos ante la aduana antes de salir del país y declararlos al regresar, para que no te exijan el pago de impuestos por la «importación» esos productos, como si los hubieses comprado durante tu viaje.

¿De qué consta el trámite?
Debajo te muestro el formulario OM-121 que hay que completar y presentar antes de iniciar el viaje, ingresando nuestra información personal, el medio por el cual salimos del país y cuál es el destino del viaje.
Hay que listar cada uno de los bienes con los que vamos a viajar, asignándoles un código, de acuerdo a los códigos por categoría que se indican al final del formulario. Además, debemos indicar la marca del producto, el número de serie, el estado del producto (nuevo o usado) y la cantidad de cada tipo de objeto con el que viajamos.

Hay dos opciones a la hora de completar el formulario, descargarlo de la página web, imprimirlo y completarlo a mano, o completarlo en forma online y una vez que está completo imprimirlo para que lo revisen en el servicio aduanero al momento de iniciar tu viaje.
Te dejo el link a la página del gobierno, donde vas a poder completar electrónicamente el formulario para viajar al exterior con equipo electrónico declarado.
En cualquiera de los dos casos vas a tener que acercarte al mostrador de AFIP donde dice «Declaración de efectos transportables como equipaje». El servicio aduanero debe revisar físicamente los objetos que declarás. Una vez que los revisa y firma el formulario, recordá guardarlo durante tu viaje, ya que al reingresar al país puede que te lo soliciten. De esta forma se comprueba que ya tenías esos objetos al salir del país y que no te corresponde pagar impuestos por ellos.
¿Cómo completar el formulario si vas a viajar al exterior?
Pongamos como ejemplo que viajamos con una cámara de fotos de lentes intercambiables y una lente (objetivo) para esa cámara. Vamos a tener que declarar ambos objetos por separado.
En la parte inferior del formulario buscamos a qué código corresponde una cámara fotográfica (01) y a cuál un objetivo (01a). Detallamos la marca de cada uno de ellos junto con alguna información adicional, como por ejemplo Cámara Sony A7C y Objetivo Sony 24-70mm.
Para estos dos objetos a declarar, hay que buscar el número de serie de cada uno de ellos, que puede que esté a la vista o que tengan que buscar en algún compartimento medio oculto. 😛
Por último, en estado vamos a poner si el objeto es nuevo o usado, y la cantidad de cada objeto que llevamos.
Solo hay que firmar el formulario donde dice «Firma del pasajero», y luego del control el servicio aduanero va a firmarlo. De esta forma confirman que lo declarado coincide con lo que presentamos.

¿Dónde declaro mi equipo electrónico en Ezeiza?
En la terminal A vas a encontrar el mostrador de AFIP donde dice «Declaración de efectos transportables como equipaje» apenas entrás al aeropuerto. Al menos en diciembre 2022 se encontraba al lado de los mostradores de Check-in de Latam (del 41 al 50). Vas a encontrar justo a la derecha el mostrador de AFIP.
Recordá que esto debés hacerlo antes de pasar por seguridad del aeropuerto. Me comentaron que hay otra oficina después de este control, pero te recomiendo que lo hagas antes.
En mi caso no había nadie atendiendo, no había tampoco ningún cartel de «regreso enseguida» o de que atienden en un horario especial. Me acerqué a distintas personas a consultar y todos me indicaban que deberían estar atendiendo ahí, pero al final me dijeron que fuera a una oficina que no está a la vista.
¿Cómo encontrarla? Al entrar al aeropuerto de Ezeiza por la terminal A, fui hacia la derecha hasta el final, pasando la zona de llegadas de esta terminal. En un pasillo me encontré con un puesto de seguridad, donde expliqué que en el mostrador central no había nadie y me mandaron para ahí.
Por suerte le pusieron buena onda y me dejaron pasar, después de revisar el equipaje de mano que llevaba. De ahí seguí un pasillo que desembocó en una pequeña oficina, donde realizaban el control en forma excepcional.
Terminé de completar el formulario con las indicaciones del agente de aduanas. Fue muy amable y me ayudó a encontrar algunos datos que yo no había podido localizar. Revisó cada uno de los equipos con los que viajaba, firmó el formulario y ya estaba lista para irme.

¿Y cuando vuelvo al país qué hay que hacer?
Se supone que al regresar al país hay que presentar este formulario para probar que ya teníamos esos equipos al momento de salir del país. De hecho si revisan el formulario van a ver que hay un sector para firmarlo al momento del regreso al país.
En mi experiencia en particular, la verdad que nadie me pidió que lo presente. Puede que yo haya elegido mal por donde ir, ya que consideraba que no tenía nada que declarar. O tal vez sencillamente en el momento en que yo regresé al país no lo estuvieran pidiendo.
De cualquier forma, se evitan un problema si se toman un rato para declarar con qué viajan al momento de irse del país. No nos cuesta más que unos minutos y nos podemos ahorrar un dolor de cabeza.
Como último consejo, les recuerdo que es muy importante que contraten un seguro de viaje si van a viajar al exterior. Lee también esta nota donde además les dejo un descuento para que ahorren algo de plata!
Déjenme en comentarios si les sirvió este post y que no te agarre desprevenido si vas a viajar al exterior con equipo electrónico!!
Gracias por leerme, les mando un beso enorme!
Marian 💋
2 Responses
[…] sin ninguna complicación y a guardar ese documento para mi vuelta a Argentina. Les dejo el link a la nota donde explico este requisito más en detalle, por si ustedes viajan con equipo electrónico al […]
[…] el ingreso a seguridad, así que consulten en ese momento. Si no saben de qué les hablo, les dejo otra nota en mi blog sobre la declaración de bienes al salir del país, para evitar pagar impuestos de importación al […]