CHAU al CEPO: cómo ahorrar al gastar en dólares
¡Buenas! Tuvimos muchos cambios esta semana, y puede que te estés preguntando cómo ahorrar al gastar en dólares ahora que terminó el cepo al dólar en Argentina. Te cuento cómo podés ahorrar con un click y lo fácil que es pagar menos.
CHAU al CEPO
Esta semana, el gobierno nacional decidió ponerle fin al cepo que limitaba la compra de dólar ahorro. Básicamente, es más fácil acceder a la compra de dólar, ya que se levantaron la mayoría de las restricciones que existían. Hay muchas otras medidas que impactan el tema moneda extranjera que exceden a este blog, así que nos vamos a limitar a revisar en qué nos afecta.
Es cierto que vamos a poder acceder mucho más fácil, sin restricciones ni obligación de mantener un cierto tiempo tu plata en la cuenta. Podemos comprar en forma inmediata en el homebanking de tu banco, al igual que en muchas billeteras virtuales. Lo que hicieron también fue eliminar el impuesto a la compra de dólar para ahorro pero OJO, NO eliminaron el impuesto a las compras en dólares en el exterior, o en suelo argentino. Es decir, que el dólar tarjeta sigue vivito y cobrando. 😛

¿En qué te afecta?
Podrías decirme que no te importa cómo ahorrar al gastar en dólares, que a vos no te afecta, y podrías tener razón. Pero hay varios gastos en dólares que puede no estés detectando, no necesariamente tenés que viajar para gastar en dólares.
Hace años que se usan muchísimo distintas plataformas como Netflix, YouTube Premium, Spotify, Amazon, Disney, Max, y otras más. La mayoría de ellas cuentan con una suscripción mensual que se abona en dólares, y por esos gastos, también estás pagando impuestos.
En mis canales de YouTube Viaja Con Marian y Maquillaje Con Marian les muestro muchas veces las compras que hago a distintas páginas en el exterior. En ese caso, las compras son hechas en moneda extranjera, y siguen aplicando los impuestos.
Y lo más obvio por lo que pagás impuestos, los gastos en los viajes al exterior.
En estos 3 casos, sigue aplicando el impuesto a las ganancias o bienes personales. Ese 30% adicional que convierte el dólar oficial en el dólar tarjeta. Este pequeño gran detalle es el que va a hacer que pagues bastante más por cualquiera de estos gastos en dólares.

¿Cómo ahorrar en tus gastos en dólares?
Vamos a poner las dos opciones que tenés hoy disponibles para pagar un gasto de, digamos, 100 dólares. Si pagás ese gasto en tu tarjeta de crédito, por ejemplo, con pesos en tu cuenta bancaria, te va a corresponder pagar el 30% adicional de impuesto. Es decir que vas a tener que usar la cotización del dólar tarjeta, hoy a 1508 pesos por dólar. En nuestro ejemplo, para cubrir ese gasto de 100 dólares, vas a necesitar 150800 pesos.
La opción que te conviene más es comprar 100 dólares, para después pagar el saldo de tu tarjeta con esos dólares en tu cuenta en dólares. Como el dólar oficial hoy está a 1160 pesos, vas a necesitar 116000 pesos para cubrir esos mismos 100 dólares. De esta forma, estamos ahorrando 36800 pesos solamente haciendo uno o dos clicks adicionales. En este caso, como estás pagando directo con dólares, no te corresponde pagar el 30% de impuesto.
Tenés acá el video donde explico al detalle todo esto:
Y nunca te olvides de lo importante que es que siempre viajes con seguro médico, por que nunca se sabe cuándo lo vas a necesitar. Podés contratar tu asistencia al viajero con un 5-10% de descuento en Assist365 con el código VIAJACONMARIAN. 🧐
Gracias por leerme, te mando un beso enorme! 💋 Marian