Es momento de que te pases a la copa menstrual
¡Buenas! Hoy les vengo a hablar de un tema que muy probablemente va a cambiar sus vidas y, de paso, le va a hacer un gran favor al planeta: ¡la copa menstrual! Sí, sí, sé que puede sonar un poco raro si nunca la usaste, pero dejame decirte que es un verdadero antes y después, así que sí, es momento de que te pases a la copa menstrual. Yo la probé con pocas expectativas hace más de dos años, y ya no puedo vivir sin ella. Revisemos juntas todos los beneficios y los motivos por los que vale la pena hacer el cambio ya.

Te vas a ahorrar bastante plata con la copa menstrual
Primero que nada, hablemos de plata. ¿Alguien hizo la suma de lo que se gasta al año en los productos de higiene femenina? Tampones, toallitas, protectores, ¡son carísimos y encima se usan en cantidad! Y sí, al principio la copa menstrual puede parecer un poco más cara, pero resulta que dura años. ¡Así es, años! Imagínense no tener que gastar tu plata mes tras mes en productos desechables. La copa menstrual es una inversión a largo plazo. Una ganga total, que te garantizo en menos de un año se amortiza el gasto inicial.
Ahora, hablemos de precios. Asumiendo que uses un paquete de toallitas y una caja chica de tampones por mes, tendríamos un gasto de alrededor de 1500$ (o unos 3 dólares, para olvidarnos de los cambios del dólar en Argentina). Multiplicándolo por los 12 meses del año, nos daría un gasto anual de 18000$ (alrededor de 36 dólares).
Las copas menstruales tienen precios variados, dependiendo de la marca y el modelo. Pero, en general, rondan entre los 3000 y los 6000 pesos (entre 6 y 12 dólares). Piensen que esto es una inversión que se amortiza rápidamente. En unos 2 a 4 meses ya compensamos el gasto, y además, ¡nos olvidamos de comprar productos desechables por años!
Hoy ya podés conseguirla en farmacias y perfumerías, pero te dejo la web de Maggacup, la marca que uso. No me pagaron ni tienen idea de este blog, pero es la única que probé y con la que estoy contenta. 🙂
La copa menstrual se va a transformar en tu mejor amiga
No solamente es amigable con el bolsillo, sino también con nuestro cuerpecito. Las copas menstruales están hechas de silicona médica hipoalergénica. Esto significa que son seguras y no provocan alergias ni irritaciones como algunos tampones o toallitas. Además, no contienen productos químicos ni perfumes como los productos convencionales. ¡Es un alivio saber que estamos cuidando nuestra salud íntima!

Otro punto a favor es que podemos usarla por hasta 12 horas seguidas. Sí, leyeron bien, 12 horas. ¡Una maravilla para las que tenemos días súper ocupados! Ya no hace falta andar con tampones o toallitas en la cartera. Y, por si fuera poco, es genial para hacer cualquier actividad, como deportes por ejemplo e incluso en el agua, porque podemos nadar sin problemas.
No es sólo buena para vos y tu bolsillo, sino también para el planeta
Ahora bien, no puedo dejar de mencionar el impacto positivo que tiene en el medio ambiente. ¿Sabían que una mujer usa aproximadamente 11,000 productos menstruales desechables a lo largo de su vida? ¡Impresionante! Imaginen toda esa cantidad de basura que termina contaminando nuestros ríos y océanos. Pero con la copa menstrual, reducimos nuestro impacto ambiental de forma considerable. Es un granito de arena que suma mucho.
Se estima que la copa menstrual puede reutilizarse durante unos 10 años. Durante esos 10 años, genera aproximadamente un 99,6% menos de residuos y cuesta un 93-95% menos que las toallitas o tampones.
Si te interesa implementar cambios más ecológicos en tus viajes, te dejo esta nota donde te cuento sobre muchos de los que he implementado para reducir el impacto ambiental.

Ahora, ¿en serio tengo que usar una copita?
Claro, sé que algunas pueden tener dudas o miedos. Yo también las tuve y es completamente normal. Al principio puede costar un poquito acostumbrarse, pero una vez que le agarramos la mano, no hay vuelta atrás. Hay muchos videos sobre cómo se coloca y se retira, pero si querés que haga un blog o video más específico, ¡dejámelo en los comentarios y lo hago! 🙂
Hay diferentes tallas y modelos, así que cada una puede encontrar la que mejor le quede. Y con un poquito de práctica, no difiere mucho de lo que ya estamos acostumbradas. Tal vez el primer mes te cueste un poquito usarla, pero día a día vas a notar que te resulta cada vez más fácil.
Para resumir, la copa menstrual es una opción económica, saludable y ecológica. Nos da libertad para hacer nuestras actividades diarias sin preocupaciones. Además, es una forma de cuidar nuestro cuerpo y el medio ambiente. ¿Qué más podemos pedir?
Así que si están considerando probarla, ¡adelante! Les aseguro que no se van a arrepentir. En mi caso me salvó de los frecuentes «accidentes» que sin importar lo que hiciera para evitarlos siempre sucedían, así que estoy mucho más cómoda cuando tengo mi período. Y si ya la usan, cuéntenme su experiencia en los comentarios. ¡Hay que relajar y hablar sin tapujos de algo tan natural como la menstruación y ayudar a que más mujeres se sumen a esta maravilla de producto! 💪🩸💚
Gracias por leerme, te mando un beso enorme!
Marian 💋