Miedo a volar: Por qué viajar en avión es más seguro de lo que pensás
Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener en la vida. Nos permite conocer nuevas culturas, disfrutar de hermosos paisajes y crear recuerdos inolvidables. Sin embargo, muchas personas experimentan miedo a viajar, especialmente a volar. Si como yo estás dentro de este grupo, te cuento por qué viajar en avión es el método de transporte más seguro.
Es hora de que empecemos a superar el miedo a volar. Te voy a dar también algunos consejos para disminuirlo y que no sufras durante todo el vuelo.

¿Por qué volar es seguro?
Aunque muchas personas sentimos miedo a volar, la realidad es que el avión es uno de los medios de transporte más seguros que existen. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en 2020 hubo solo 38 accidentes aéreos en todo el mundo, lo que supone una tasa de 0,13 accidentes por cada millón de vuelos. Además, la gran mayoría de los accidentes no son fatales, y los aviones comerciales modernos están equipados con tecnología de vanguardia que los hace extremadamente seguros.

Ahora, comparemos estos números con otros medios de transporte. Los automóviles o los trenes, son medios de transporte mucho más comunes pero presentan mayores riesgos de accidentes. Por ejemplo, en Estados Unidos, la tasa de muertes en accidentes automovilísticos en 2019 fue de 11,2 por cada 100.000 habitantes. En cambio, la tasa de muertes en accidentes aéreos fue de solo 0,0006 por cada 100.000 habitantes.
Consejos para disminuir el miedo a volar
Las estadísticas demuestran que es el medio de transporte más seguro, pero aún así, los miedos muchas veces son irracionales. Podemos decirle a nuestra cabeza todo lo que sabemos, y aún así tener miedo a volar o ansiedad cada vez que nos subimos a un avión. Y sí, paradójicamente yo que hago contenido de viajes y recorrer destinos nuevos es una de las cosas que más amo, sufro bastante cuando me subo a un avión.
Recordá que a pesar de que el avión es un medio de transporte seguro, es normal sentir miedo a volar. Es más frecuente si nunca has viajado en avión antes, pero puede mantenerse en el tiempo, como es mi caso. Asique te voy a dejar algunos consejos que aprendí con el tiempo y creo que pueden ayudarte a superar el miedo a volar y disfrutar de tus viajes:

- Informate: En muchos casos el miedo surge del desconocimiento. Aprender un poco sobre los aviones, los procedimientos de seguridad, el protocolo de emergencia y demás te va a ayudar a comprender mejor lo que sucede durante el vuelo y a sentirte más seguro.
- Elegí un buen asiento: Los asientos en la parte delantera del avión son ideales. Es la zona que presenta menos turbulencias y, por tanto, menos posibilidades de que se desencadene el miedo.
- ¿Ventana o pasillo? Esto va a depender de cómo logres manejar tus miedos. Si preferís ver todo lo que sucede para ponerle un freno a tu cabeza, como es mi caso, te recomiendo que trates de viajar en un asiento con ventanilla. Si en cambio preferís cerrar los ojos y encerrarte en tu cabeza para no registrar lo que sucede a tu alrededor, entonces el pasillo va a ser una mejor opción para vos.
- Relajate: Utilizar técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o la música pueden ayudarte mucho a mantenerte relajado durante el vuelo.
- Ocupá tu cabeza: Lleva con vos un libro, una revista, un juego de cartas o cualquier otra cosa que te guste hacer para mantenerte ocupado durante el vuelo y distraerte del miedo. En mi caso, grabar videos descubrí que me distrae y mantiene mi atención enfocada en otra cosa. ¡Qué bueno que hago videos de viajes!, ¿no? 😛
- Habla con el personal de vuelo: Si sentís miedo, hablá con el personal de vuelo. Ellos están capacitados para tranquilizarte y ayudarte a sentirte más seguro.
- Ojo con el consumo de alcohol: Este consejo es controversial, porque yo misma no lo sigo. Tomar alcohol durante el vuelo puede aumentar tu ansiedad y hacerte sentir peor, pero en mi caso me ayuda a relajarme y dormir, especialmente en vuelos largos. Va a depender de tu experiencia particular, pero es un factor a tener en cuenta.
- Buscar apoyo: Si el miedo persiste, podés buscar apoyo de un profesional de la salud mental que pueda ayudarte a superar tu fobia.
- Un punto de vista personal: algo que me ayuda mucho es pensar en que yo decidí subirme al avión, que lo hago para poder conocer el destino al que me lleva ese vuelo. Tratar de enfocarnos en el fin puede ayudar mucho a relajarnos. Además, la realidad es que una vez que estás en vuelo, escapa completamente de nuestro control, por lo que no tiene sentido que nos preocupemos. Estas son cosas que me recuerdo a mí misma cuando mi ansiedad durante el vuelo aumenta. 🙂
En conclusión, el miedo a viajar en avión es un problema muy común. Lo bueno es que es un miedo que se puede superar con un poco de información y algunos consejos prácticos. Aunque es normal tener cierta ansiedad ante lo desconocido, es importante recordar que volar es un medio de transporte muy seguro y que, con un poco de preparación, puedes disfrutar de un viaje cómodo y sin sobresaltos.

Si cedés a tu miedo a volar, la opción es no hacer algo que querías hacer, como conocer un país nuevo, por ejemplo. La vida es corta y no deberíamos privarnos de lo que realmente deseamos, especialmente por un miedo que carece de fundamentos.
Asique te recomiendo que uses estos consejos y veas cuál te resulta de mayor utilidad. Con el tiempo y la experiencia vas a encontrar la mejor opción para disfrutar de los muchos beneficios que viajar en avión puede ofrecer.
Como último consejo, les recuerdo que es muy importante que contraten un seguro de viaje si van a viajar al exterior. Lee también esta nota donde además les dejo un descuento para que ahorren algo de plata!
¡Ahora…a disfrutar de tus viajes!
Gracias por leerme, te mando un beso enorme! Marian
2 Responses
[…] dejo otra nota que escribí sobre cómo los aviones son el método de transporte más seguro, con consejos para disminuir el miedo a volar. […]
[…] les da dudas o miedo volar, les recomiendo que lean este blog, donde les cuento mi punto de vista, teniendo mucha ansiedad a la hora de subirme a un avión […]