Todo lo que necesitás saber del mundo Cruelty Free
Hola! ¿Cómo estás? Espero que estés cuidándote en estos tiempos difíciles y, para empezar, felicitaciones por interesarte por este tema. Este es la primera entrada de varias que planeo, para tratar de dilucidar juntos el mundo Cruelty Free, especialmente en el maquillaje y la cosmética.
Hoy te voy a explicar qué es un producto Cruelty Free, si es lo mismo que un producto vegano, los motivos por los cuales vale la pena invertir en este tipo de productos, cómo podés identificarlos, qué marcas los venden y ¡muchas cosas más!.

¿Qué significa Cruelty Free?
Estoy segura que en estos tiempos escuchaste muchas veces el término Cruelty Free. Y es que es lógico, ya que es un movimiento que tomó mucho impulso en los últimos años. El término Cruelty Free significa «sin crueldad» y se refiere a productos que no son probados o testeados en animales, es decir, que no experimentan con animales. Podés también encontrarlo como productos libres de crueldad animal. Este término aplica principalmente a productos de belleza e higiene personal, pero también vas a encontrar accesorios y productos de limpieza, por ejemplo.
Es importante que sepamos que un producto Cruelty Free no debe haber requerido el testeo en animales en ninguna de las etapas de su producción. En el caso que el producto final no se pruebe en animales, pero que sus ingredientes sí sean testeados, eso hace que el producto no sea verdaderamente libre de crueldad animal.
Hay que prestar atención a esos detalles, ya que algunas marcas brindad información parcial sobre sus productos. Muchas lo hacen adrede, ya que cada vez más consumidores nos preocupamos por qué tipo de productos estamos comprando.

Cruelty Free y Vegano…son lo mismo??
Otra diferencia importante a resaltar, es que Cruelty Free y Vegano no significan lo mismo. Como ya vimos, cruelty free implica que ni el producto final ni los ingredientes usados para fabricarlos fueron probados en animales. El término vegano significa que ninguno de los ingredientes de ese producto es de origen animal.
A mi la lógica me indica que un producto realmente vegano será libre de crueldad animal, pero esto no siempre es así. Un producto puede no tener ingredientes de origen animal, por mera casualidad, no por la intención explícita del fabricante, y aún así ser testeado en animales.
Otra vez, acá vemos el ejemplo de un engaño de las marcas y de publicidad engañosa. El veganismo es otro movimiento en auge en los últimos años, por lo que los fabricantes saben que son productos cada vez más buscados por los consumidores, y tratan de explotar ese mercado.

¿Por qué elegir productos Cruelty Free?
Los tipos de experimento en animales implican obligar a un animal vivo a ensayos que le causan estrés, sufrimiento, dolor y a veces hasta la muerte. Estos son algunos de los experimentos que se realizan:
- Aplicación de productos en la piel y ojos
- Inyección de sustancias potencialmente tóxicas
- Inhalación de sustancias y gases potencialmente tóxicos
- Exposición a radiación
- Ingestión de productos (alimentación forzada)
- Sometimiento deliberado a situaciones de estrés
- Cambios a nivel genético y muchas otras técnicas de laboratorio
El tipo de animal que se utilizan varía mucho dependiendo del país donde se realice y de las leyes locales. En general, se utilizan animales pequeños como ratas, ratones, conejos, cobayos, pero también gatos, perros, peces y aves, hasta animales de mayor tamaño como caballos, cerdos, vacas y monos, por ejemplo.
¿Cuál es la alternativa?
Hace años, para asegurarse de que un producto no causara daños en los consumidores, no había otra alternativa más que probar primero el producto en animales. De esta forma se podía concluir si podría resultar dañino o tóxico para los humanos o no, pero esto ya no es así.
Hoy en día, en la industria cosmética NO ES NECESARIO EL ENSAYO CON ANIMALES y hay muchísimas marcas que lo demuestran.
Sin entrar en detalles técnicos, hay modelos artificiales de prueba, que imitan la piel por ejemplo, que se usan como sistema de prueba sin tener que recurrir al sufrimiento innecesario de animales. Hay marcas que incluso realizan sus pruebas finales, después de descartar una posible toxicidad, en personas voluntarias.

¿Cómo saber si un producto es Cruelty Free?
En el mundo hay organizaciones que certifican y avalan a las marcas y los productos que no involucran en ninguna etapa de su fabricación (ni en sus ingredientes) el maltrato animal. Estos certificados son los que garantizan que el producto no se prueba en animales. Por otro lado, hay muchas compañías con políticas conscientes, que tampoco testean en animales, pero aún no cuentan con la certificación. Esto se debe a que es un proceso que no es sencillo, y les cuesta plata también.
Te dejo los links de las organizaciones Cruelty Free International, Leaping Bunny y PETA Cruelty Free. Son las certificaciones y programas más reconocidos en el mundo, con quienes las marcas firman convenios que garantizan que sus procesos de producción son libres de crueldad animal. Los requisitos de estas organizaciones son diferentes, siendo Cruelty Free International la más estricta con sus monitoreos y auditorías. Lamentablemente, estas páginas sólo están en inglés, pero hay también muchas otras páginas que basan su información en estas, como yo por ejemplo 🙂

¿Cómo lo puedo identificar?
Estos son los logos que vas a poder encontrar en las páginas de las marcas, así como en los envases de sus productos. Acordate de que el hecho de que una marca sea Cruelty Free solo implica que no prueban sus productos en animales. Esto incluye a los ingredientes que utilizan para fabricarlos en todas las etapas de producción. Pero esto no es lo mismo que decir que el producto es vegano. Prestá atención a los símbolos que se utilizan para identificar los productos porque también son distintos.



Hay otros logos pero presten atención e investiguen, ya que algunas marcas engañan con los logos para que creas que son Cruelty Free, cuando en realidad no lo son. Con una simple búsqueda en Google podemos descartar rápidamente este tipo de estafas.
Te dejo acá un listado de las marcas que podés conseguir en Argentina, tanto nacionales como internacionales, que no testean sus productos en animales. Por ahora, te dejo el link al primer video que hice en YouTube al respecto, pero próximamente habrá más…
¿Vos ya sabías todas estas cosas o nunca habías escuchado nada del mundo cruelty free? Contame en los comentarios y dejame cualquier duda que tengas.
Sólo quiero concluir diciéndote que cada decisión que tomamos como consumidor importa. Es la forma con la cual podemos decirle a las marcas que elegimos que las apoyamos por lo que hacen, o en caso contrario, que ya no aceptamos su manera de producir, vender o publicitar. Por supuesto que el mayor impacto directo lo tienen las compañías con sus decisiones, pero indirectamente, nosotros como consumidores, si sumamos cada una de nuestras acciones, también vamos a dejar una huella. Asi que mi consejo es que de a poco te vayas informando lo más posible para que podamos decidir en quién depositar nuestra confianza, y nuestra plata.
Gracias por leerme y te mando un beso enorme!
2 Responses
[…] En el primer post que hice sobre este tema les cuento las diferencias entre un producto cruelty free y uno vegano (que NO, no son lo mismo) y les doy mucho más info: leer acá. […]
[…] te preguntás de qué se trata el testeo en animales y el mundo cruelty free, te recomiendo que leas esta otra nota donde explico mucho sobre el tema. […]