Turisteando en Bilbao: viajamos desde Burdeos y recorremos la ciudad
¡Buenas! Empezamos una nueva bitácora de viaje y hoy lo pasamos turisteando en Bilbao, una ciudad en el norte de España. Viajamos desde Burdeos en bus y vamos a pasar 2 días recorriendo esta ciudad, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco.
Un viaje en bus desde Burdeos Francia
Empezamos el día bien bien temprano. Nos tuvimos que tomar un taxi a la estación porque el servicio de transporte público no funciona durante la noche. Lamentablemente, el taxi no nos dejó donde correspondía y tuvimos un poquito de estrés y temor a perder el micro.
Nos dejó en la estación de trenes a la que llegamos dos días atrás, pero de ahí no partía el micro de Alsa, una empresa de micros/buses española que nos iba a llevar a nuestro próximo destino. Hay un camino interno que tuvimos que seguir para cruzar la estación y las vías del tren, hacer unos metros por la calle hasta llegar al punto del que partían los ómnibus. Y es que claro, no hay una estación de buses como tal, sino que salen de un punto fijo cercano a la estación de trenes. Todo esto, con el sueño con el que nos arrancamos de la cama y el miedo de no llegar a tiempo.
Una vez sorteado este problema salimos a las 6 de la mañana de Burdeos. Tuvimos una parada intermedia a mitad de camino, una vez que cruzamos la frontera con España. El viaje duró unas 5 horas, recorrimos unos 350 kilómetros y llegamos alrededor de las 11 de la mañana a Bilbao, al norte de España. También hace el recorrido Flexibus, pero Alsa nos salió más económica, unos 10€ en diciembre de 2022. Te dejo acá el detalle de todo lo que gastamos por día en Bilbao España.



La llegada a Bilbao
La ciudad de Bilbao cuenta con una terminal de micros, desde la que nos tomamos el tram (tranvía) para acercarnos al hostel, en el casco viejo de la ciudad. Como viajamos en diciembre de 2022, los barbijos aún seguían siendo obligatorios en España en el transporte público.
Caminamos unas dos cuadras hasta el hostel, Quartier Bilbao Hostel, que está super bien ubicado a unas pocas cuadras de los principales puntos de atracción en el casco viejo de Bilbao. Les dejo en este blog mi reseña del hostel.
Como llegamos temprano tampoco pudimos hacer el check-in, pero nos permitieron dejar las valijas para que podamos salir a recorrer. Al haber salido muy temprano y habernos acostado tarde la noche anterior, mi cara estaba más que demacrada, así que me senté en el piso del depósito donde guardamos las valijas a adecentar mi rostro y maquillarme un poco 🫣
Comenzamos el recorrido turisteando en Bilbao
En el Casco Viejo de Bilbao se concentra la mayor actividad turística y gastronómica de la ciudad. Al barrio se lo conoce también como Siete Calles, y es el más antiguo y animado de la ciudad. Esto se debe a que en su origen medieval eran siete calles principales que lo formaban y que se entrecruzan entre sí.
En el casco viejo van a encontrar varios puntos de interés turístico, como la Catedral de Santiago, el Teatro Arriaga o el mercado de La Ribera, entre muchos otros, y por supuesto, muchísimas opciones gastronómicas.
Salimos a caminar un poco y tomar el primer contacto con la ciudad. A unas 2 o 3 cuadras nos encontramos con la Plaza Unamuno. Está situada en pleno casco viejo, con numerosos bares y calles adyacentes. Ya era la hora del mediodía así que nuestro cuerpo nos pedía comida a gritos. Había varias opciones de bares y lugares de tapeo, y nos terminamos sentando a comer en unas mesitas afuera de un bar/restaurante. Nos pedimos unos sándwiches vegetarianos con verduras grilladas que estaban muy buenos, y los acompañamos con nuestra religiosa cervecita.



Caminamos un poco por las callecitas del casco antiguo, pero ya estábamos con frío y ganas de siesta, así que volvimos la hostel a hacer el check-in y descansar un rato. Ese rato se extendió más de lo que esperábamos, por lo que cuando volvimos a salir ya de noche.
Turisteando en Bilbao de noche
Salimos otra vez a caminar y nos sorprendía mucho el ruido que se escuchaba en la calle, parecía que estaban haciendo algún tipo de protesta. No paraban de escucharse bocinas de autos y gritos. Intrigadas y medio asustadas, para no mentirles, nos acercamos a ver qué era lo que estaba pasando. Resulta que era la comunidad marroquí que estaba festejando que le habían ganado a Portugal en los cuartos de final y los habían dejado fuera del mundial de Qatar, pasando a la historia como la primera selección africana en llegar a la semifinal del mundial de fútbol.
Seguimos nuestro recorrido por la ciudad disfrutando de los festejos de la gente. Como ya era de noche las luces de la ciudad ya estaban prendidas, y en cada una de las callecitas de Bilbao pudimos disfrutar de las luces navideñas decorándola. Dimos un par de vueltas, como siempre caminando sin rumbo fijo, y terminamos frente a la Catedral de Santiago de Bilbao y justo enfrente la Plazuela de Santiago. Acá también estallaban las decoraciones con luces navideñas, por las que ya me empiezo a dar cuenta que tengo gran debilidad, así que, ¡Me voy a poner pesada con el tema a lo largo de todo este viaje! ¡El que avisa no traiciona! 🤓



Unas vueltas más tarde terminamos sin querer en la Plaza Nueva, que está en el corazón del casco viejo. Fue construida a mediados del siglo XIX, y se comenta que tiene algunos de los mejores restaurantes y bares de pinchos de la ciudad. Acá suele hacerse la ruta de los bares de pinchos por la noche, aunque nosotras no la hicimos. Por si visitan la zona, nos dijeron que los domingos por la mañana hay un mercadillo con libros, monedas, sellos y antigüedades.
Festejos y comida en el casco viejo
Para todo esto, se ve que la gente seguía llegando para festejar, porque cada vez más gente se iba acumulando en los bares. Nosotras miramos unos cuantos con interés, pero decidimos caminar un poquitito más y volver a buscarlos en un rato. Spoiler, ¡esto fue un grave error! 🫣
De tanto caminar nos terminamos perdiendo un poco, y casi que salimos del casco viejo y terminamos en el Ayuntamiento y el Archivo de la ciudad de Bilbao, hermosamente decorado también con lucecitas navideñas y un árbol iluminado en la plazoleta de enfrente.



El problema fue que cuando quisimos volver, nos dimos cuenta de que nos habíamos perdido y no podíamos volver a encontrar los bares que habíamos visto antes. Unas cuantas cuadras después terminamos otra vez en la Plaza Unamuno y a media cuadra se encontraba nuestra salvación….los 100 montaditos! Ya estábamos más que hambrientas así que nos compramos unos montaditos vegetarianos y una porción de papas. Todo muy rico y otra vez, acompañado de una cerveza. Lástima que fui muy conservadora a la hora de hacer el pedido y nos quedamos cortas, así que volvimos a caminar con la idea en mente de comprar algo más para comer.
Por la hora ya estaba todo cerrando, y no querían vendernos más cosas, y terminamos entrando a un clásico bar español que aceptó vendernos una porción de tortilla con otra caña, que finalmente satisfizo nuestros estómagos hambrientos.
Y así, emprendimos la vuelta por las callecitas de la ciudad o casco viejo de Bilbao, y nos fuimos a recuperar unas cuantas horas de sueño que teníamos pendientes.
Ese fue el resumen del primer día turisteando en Bilbao, pero al día siguiente vamos a recorrer la parte más nueva de la ciudad y muchos puntos turísticos, así que ¡no te lo podés perder!
Te dejo acá todas las cosas gratis y pagas que tenés por hacer en tu recorrido turisteando en Bilbao.
Y acá tenés el video de YouTube con nuestros dos días recorriendo la ciudad:
Si no leíste los días anteriores de este viaje, te los dejo acá para que te actualices:
Gracias por leerme, les mando un beso enorme! 💋 Marian
1 Response
[…] – Día 3 Día 3 Recorriendo Bourdeaux en el sur de Francia: Día 4 en Europa Día 4 Turisteando en Bilbao: viajamos desde Burdeos y recorremos la ciudad Día […]