NO pagues más tus gastos en dólares con PESOS
¡Buenas! Tenemos nueva actualización en la economía argentina, lo que me lleva a decirte que NO pagues más tus gastos en dólares con pesos. Te cuento el detalle y te doy ejemplos sencillos para que ¡no gastes de más!
¿Qué cambió?
Básicamente todo. 🤭 A pocos días del cambio de gobierno argentino, el 10 de diciembre de 2023, realizaron una devaluación de casi el 120% de la cotización del dólar, que llevó el dólar oficial a 800 pesos. Al mismo tiempo, redujeron los impuestos al dólar, dejando únicamente 2:
- Impuesto PAIS: 30%
- Percepción en concepto de adelanto del Impuesto a las Ganancias: 30%
A partir de ese cambio, y debido a que ni el dólar MEP ni el dólar blue o cripto siguieron en igual medida el aumento, eso hizo que el dólar tarjeta sea hoy el más caro de todos.
¿Y entonces?
Llevemos esto a un ejemplo para que veas muy sencillo por qué digo que no pagues más tus gastos en dólares con pesos.
Hoy, 14 de enero de 2024, el dólar oficial está en 835,50 pesos, lo que lleva el valor del dólar tarjeta a 1336,80 pesos. En cambio tenemos:
- Dólar MEP (bolsa, valor promedio): 1100 pesos
- Dólar Blue: 1120 pesos
- Dólar cripto: 1138 pesos
Esto hace que si tenemos un gasto en la tarjeta de crédito o débito, nos convenga pagarlo con dólares en cuenta, y no con pesos, como venía conviniendo hasta diciembre de 2023.

Nuevamente, un ejemplo numérico para que se vea fácil. Si tengo un gasto de 100 dólares, dependiendo de cómo elijas pagarlo vas a necesitar más o menos pesos:
- Con pesos en cuenta: va a ir al valor de dólar tarjeta, por lo que vas a necesitar 133.680 pesos para ese gasto de 100 dólares.
- Con dólares en cuenta: va a depender de a qué valor compres esos dólares:
- Si comprás dólar MEP, vas a necesitar 110.000 pesos para ese gasto de 100 dólares.
- Si comprás dólar blue, vas a necesitar 112.000 pesos para ese gasto de 100 dólares. Vas a tener que depositar este dinero en efectivo o pagar el resumen por ventanilla.
- Si comprás dólar cripto, vas a necesitar 113.800 pesos para ese gasto de 100 dólares. En este caso tendrías que pagar tu tarjeta con alguna de las aplicaciones de criptomonedas, ya que no es posible transferirlo a tu banco.
Esto es válido tanto para tarjetas de débito como para tarjetas de crédito. En el caso de la tarjeta de débito, vas a tener que contar con los dólares en cuenta al momento de hacer el gasto. En cambio, para las tarjetas de crédito vas a tener que tener los dólares disponibles el día que quieras pagar tu tarjeta de crédito, previo a su fecha de vencimiento.
Ahorrá plata y no pagues más tus gastos en dólares con pesos
Con cualquiera de estas opciones vas a estar ahorrando plata si lo comparás con la cantidad de pesos que necesitarías si quisieras pagar el mismo gasto en pesos. Se ve claro que pagar tus gastos en dólares con dólares en cuenta comprados a través del dólar MEP es la opción más conveniente. Nos ahorramos de esta forma 23.680 pesos por cada 100 dólares de gasto.
Esta recomendación aplica para gastos que hayas hecho en viajes al exterior, si hiciste alguna compra por internet al exterior y también para tus suscripciones de servicios de streaming, ya sea Netflix, Spotify, HBO o cualquiera de ellas.
Por supuesto que esto puede cambiar a lo largo de los días, así que les recomiendo que revisen cuáles son los precios al momento de hacer sus pagos. Si llegara a pasar que el valor del dólar tarjeta quedara por debajo de los otros dólares, en ese caso volvería a convenir pagar los gastos con pesos.
Habiendo dicho todo esto, les contaré en una nueva entrada si algo de esto cambia. Ya sabemos que todo puede ser distinto mañana mismo, dependiendo de las decisiones que tome el gobierno. Pero lo importante es que ahora entendés el por qué del NO pagues más tus gastos en dólares con PESOS.
Les dejo el video en mi canal de YouTube por si quieren chusmnear:
Si les interesa saber por qué elijo pagar mis gastos con tarjetas de crédito se los cuento en este blog. Y si van a viajar al exterior en este blog te cuento sobre los servicios de internet en el exterior para que estés siempre conectado.
Gracias por leerme, ¡te mando un beso enorme! 💋 Marian
1 Response
[…] esta entrada te cuento con detalle cómo quedó el impuesto al dólar, por si querés saber más […]