Qué hacer en Tucumán: Cómo llegar y actividades en las primeras horas en la ciudad

Share

Hace años me puse el objetivo de conocer lo más que pueda de mi país, y este año tuve la suerte de conocer Tucumán. Vamos a ver qué hacer en Tucumán, empezando por cómo llegar y qué actividades se pueden realizar en las primeras horas en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Cómo viajar desde Buenos Aires

La mayor cantidad de opciones de transporte las vamos a tener saliendo desde Buenos Aires. Lamentablemente dependiendo de dónde vivas, es posible que tengas que trasladarte primero a la capital del país, antes de poder emprender camino hacia tierras tucumanas.

Te cuento las distintas opciones, empezando por las más costosas hasta las más baratitas 😊

En avión desde el Aeroparque Jorge Newbery o el Aeropuerto de Ezeiza

Desde cualquiera de los aeropuertos localizados en Buenos Aires podemos volar hacia Tucumán, y a la fecha vuelan las siguientes líneas aéreas:

  • Aerolíneas Argentinas
  • Jet Smart
  • Flybondi

El vuelo dura aproximadamente unas 2 horas, y las tarifas oscilan entre los 14 y 25 mil pesos (50-90 dólares). Esto va a depender de la compañía, la fecha de vuelo, el tipo de tarifa y las promociones que puedas encontrar.

Vistas desde el aire al amanecer, un día de mucha niebla 🙂

Les recomiendo que antes de comprar revisen las opciones que brindan cada una de estas empresas, considerando si van a tener que despachar equipaje o no, qué tienen incluido en la tarifa y desde qué aeropuerto sale el vuelo. Muchas veces compramos en las low cost creyendo que son las más económicas, pero a veces la aerolínea de bandera tiene precios similares (o incluso más competitivos), dependiendo de lo que busquemos.

Si les da dudas o miedo volar, les recomiendo que lean este blog, donde les cuento mi punto de vista, teniendo mucha ansiedad a la hora de subirme a un avión 🙂

¿Cómo llegar desde el aeropuerto hasta la ciudad?

A julio de 2022, tenemos pocas opciones para trasladarnos desde el aeropuerto Benjamín Matienzo en Tucumán hasta el centro de la ciudad.

A la salida del aeropuerto tienen una oferta abrumadora de taxis. Están siempre disponibles alrededor del horario de llegada de los vuelos y hasta el centro de la ciudad cuesta entre 7 y 8 dólares (pagué unos 1500 pesos en junio de 2022, pero dejo la referencia en dólares para el futuro lector!).

Pueden contratar también un servicio de transfer en sus alojamientos o agencias de turismo, pero dependiendo del número de personas que viajen, podría ser la opción más costosa.

En algún momento existió una opción de servicio de transporte público, pero tanto la gente del aeropuerto como los que se dedican al turismo me contaron que, si bien existía antes de la pandemia, la frecuencia del servicio no estaba coordinada con los vuelos. Hoy, después de la pandemia, la frecuencia es aún menor o directamente nula.

En micro u ómnibus desde Buenos Aires

Históricamente viajar en micro, ómnibus o bus de larga distancia siempre fue la opción más barata, pero de un tiempo a esta parte esa diferencia se fue reduciendo cada vez más.

Hoy en día sigue siendo una opción más económica que viajar en avión, pero siempre comparen precios. Dependiendo mucho de las condiciones de la tarifa y de ofertas que puedas encontrar, puede salir incluso más caro!!

Viajando desde la ciudad de Buenos Aires hasta San Miguel de Tucumán con esta opción tardamos entre 15.5 y 17.5 horas, dependiendo de las paradas que hagan durante el recorrido de unos 1250 kms. El costo de los pasajes oscila entre 11 y 18 mil pesos, que serían entre 40-62 dólares.

¿Te animás a viajar en auto hasta Tucumán?

La ante última opción más barata es ir en un auto propio. Podríamos alquilar un auto también, pero habría que comparar las tarifas y ver qué nos resulta más conveniente respecto a las otras opciones.

Planear un viaje por ruta, una de mis opciones favoritas, aunque no siempre la más conveniente

La principal ventaja de esta opción es que ahorramos algunas horas de viaje, siendo la segunda opción más rápida (la primera es el avión).

Pero una ventaja que, al menos para mis gustos viajeros, no es menor, es que podemos organizar un viaje donde podamos ir haciendo paradas, conocer algunos pueblitos o ciudades que nos crucemos en el camino, y especialmente, parar a sacar unas buenas fotos! 😊

La opción más económica, pero la que más tiempo lleva

Llegamos a la última opción y la más barata, que es viajar a través de los servicios de Trenes Argentinos. El servicio inicia su recorrido en la terminal de Retiro los miércoles y domingos a las 21:30 hs. Termina en Tucumán (Civil Pozo), luego de muchas paradas en el camino, a las 5:30 hs (unas 32 horas de viaje).

Es por lejos la opción más barata, y además comprando en la página de Trenes Argentinos (link acá) tenemos un 10% de descuento adicional, pudiendo optar por viajar en primera, pullman o camarote (esta última opción no siempre está disponible).

Contame….¿elegirías este medio de transporte para viajar al norte?

Cómo viajar desde el resto del país

El aeropuerto de Tucumán es un aeropuerto internacional , pero que a nivel local no tiene conexión aérea con todas las provincias del país. Se planean a futuro conexiones con Europa y Norteamérica próximamente. Hasta la fecha sólo hay conexión directa (sin pasar por Buenos Aires) desde la provincia de Córdoba. Este es un punto que deben mejorar pronto, para que haya más opciones de conexión aérea local.

Por otro lado, tenemos muchísmas más opciones de viaje en micro de larga distancia desde todos los puntos del país. Esta opción, al igual que viajar en auto (propio o alquilado) serían las más viables para llegar a tu destino.

Qué hacer en Tucumán en tus primeras horas en la ciudad

Si te preguntás qué hacer en Tucumán, lo primero que te recomiendo que hagas es que salgas a caminar, no hay nada mejor que caminar por las calles de una ciudad que no conocemos sin destino fijo.

Si quieren optimizar el tiempo, la visita obligada de tus primeras horas debería ser el centro histórico de la ciudad.

En el centro tenemos Plaza Independencia, como punto de origen para los lugares más icónicos de la ciudad. Frente a la plaza tenemos la casa de gobierno de Tucumán, que podemos verla iluminada por la noche.

Del otro lado de la plaza tenemos la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación, fundada en el siglo XVI.

Catedral de San Miguel de Tucumán

Si caminamos un poquito más de una cuadra por la calle peatonal «Congreso de Tucumán» vamos a llegar a la Casa Histórica de la Independencia, o como cariñosamente la llamo, la casita de Tucumán.

Dependiendo del horario en el que la visiten, pueden disfrutar de una visita guiada por la casa, y conocer más de nuestra historia.

La casa de Tucumán, una de las opciones obligadas que hacer en Tucumán

El centro de la ciudad dispone de muchísimos locales, ferias y puestos callejeros donde podemos comprar artesanías, recuerdos, regalos, tejidos, comida de todo tipo y mucho más!

Después de hacer muchas fotos en este recorrido veloz por el centro de la ciudad resulta obligatorio hacer una parada técnica. ¿De qué se trata? De que vayamos a disfrutar de alguna de las muchas opciones gastronómicas que nos ofrece San Miguel de Tucumán!

Les dejo el video de qué hice yo, pero lo más pedido a la hora de comer son las empanadas y los sandwiches de milanesa (ninguno permitido por mi vegetarianismo 😊)

Hay mucho más que hacer en Tucumán, esto es solo para las primeras horas! En mi próximo post les cuento mucho más de lo que pueden hacer en la provincia! Ustedes, ¿conocen la ciudad de Tucumán? Si la respuesta es no, ¿qué esperan para visitarla?

Gracias por leerme y les mando un beso enorme!

Marian 💋

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.