Pizzería Güerrín ¿conocés este clásico de la Avenida Corrientes?

Share

¡Buenas! Seguimos turisteando por Buenos Aires y hoy visitamos la Pizzería Güerrín. Un clásico de la Avenida Corrientes y la ciudad de Buenos Aires que es visita obligada en la ciudad de la furia.

El origen de la Pizzería Güerrín

La pizzería Güerrín abrió en el año 1932, cuatro años antes de que comience la construcción del Obelisco. Lleva funcionando sin parar en el mismo local desde ese año, en Av. Corrientes 1368 (entre Uruguay y Talcahuano). Es el único local que existe, no cuenta con sucursales ni hace delivery.

Desde sus inicios, Güerrín se destacaba por su decoración con mosaicos venecianos, madera, bronce y mármol travertino, lo que la convirtió muy rápido en una estrella de la zona y un clásico porteño.

Hoy en día venden entre 1.500 y 2.100 pizzas por día, y haciendo algunas cuentas llegamos a que acumulan más de 9 millones de pizzas amasadas desde su fundación.

Güerrín fue declarada Sitio de Interés Cultural por la Legislatura porteña en 2011.

¿Cómo pronunciamos su nombre?

He cambiado como la llamo muchas veces a lo largo de mi vida, y es que lo vas a escuchar pronunciado de múltiples formas, pero así es. Se pronuncia con diéresis y con una sólo erre: Güerin. Yo lucho principalmente con no pronunciar la doble r. Por lo que pude encontrar no hay mucha información sobre el porqué de su nombre, no se conoce ningún significado especial.

Sin palabras….necesito volver 🤭

¿Qué nos vamos a encontrar en la pizzería Güerrín?

Bueno, obviamente, pizza. 🤭 Su especialidad es la pizza al molde, lo que significa que es de masa gruesa y no muy crocante, pero con muuuuucho queso. Se cocina en horno a leña, encontré que usan quebracho, madera que logra que los 600 gramos de mozzarella que ponen por pizza se dore en la superficie y la pizza quede tierna por dentro. Venden muchísimas variedades de pizzas, empanadas, y también diversos postres: tortas, tartas, flan, ensalada de frutas, frutillas a la crema, etc.

La distribución del local

En el local vamos a encontrar distintos salones o sectores, según el tipo de cliente. En la entrada tenemos el primeo, con la barra y la caja principal para los que quieran comer al paso, de parados y velozmente.

Junto a la barra hay un pasillo con mesas chicas, que comunica con el segundo ambiente, donde hay otra barra y acá ya tenemos atención de mesas. A la izquierda vamos a ver la escalera que te lleva a un pequeño entrepiso con mesas más grandes, y a un piso superior, más amplio y y privado, con un ventanal que mira a la Avenida Corrientes.

Siguiendo en la planta baja, continuando por un pasillo vamos a encontrar un salón intermedio, el Salón Presidencial, con algunas mesas y donde tenemos muy cerca uno de los hornos. Nos sentamos acá pero nos dio bastante calor con el horno, así que nos fuimos hacia el último salón.

Continuamos nuestro camino por el largo pasillo del antiguo conventillo para llegar al fondo del local, donde estaban las habitaciones donde vivían los pizzeros. Esta zona se remodeló y en plena pandemia inauguraron el Patio Napolitano, una extensión del local que permitió ampliar su capacidad. Es un espacio semiabierto decorado como una trattoria napolitana, en honor a los orígenes de la pizza.

Acá tenés muchas más actividades para hacer por Buenos Aires. Y acá tienen el video completo de este día turisteando por Buenos Aires:

¿A ustedes también les dió hambre leer esto? Nosotras veníamos de merendar en la Confitería Ideal, otro punto icónico de la ciudad de Buenos Aires….te cuento más acá.

Gracias por leerme, ¡te mando un beso enorme! 💋 Marian

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.