Recorriendo la ciudad de Bilbao: Día 6 en Europa

Share

¡Buenas! Nueva bitácora de viaje, hoy recorriendo la ciudad de Bilbao en este día 6 de viaje por Europa.

Recorriendo la ciudad de Bilbao desde temprano

Ya descansadas empezamos un nuevo día, esta vez desayunando en el hostel. Un desayuno básico pero súper cumplidor, con cafecito, cereales, fruta y tostadas con dulce. Te dejo acá mi reseña del hostel 😉

Con las panzas llenas emprendimos el recorrido por el Camino de la Ribera hasta el Puente del Arenal, donde nos encontramos con la plaza del Arriaga, frente al Teatro Arriaga Antzokia, un teatro de estilo neobarroco de finales del siglo XIX. Podés realizar una visita guiada los fines de semana y también hay opciones de tours donde te cuenta historias y leyendas del lugar. Te dejo el link a las distintas actividades gratuitas (a voluntad) y de pago que tenés en Bilbao.

En este punto nos cruzamos con dos grupos de walking tours o free tours, que nosotras no hicimos pero es recomendable que contraten cuando visitan una ciudad, así tienen un primer contacto con la historia y los sitios de interés. Son opciones baratas que duran unas 2 a 3 horas, con las que pueden recorrer y conocer la ciudad. Son económicas pero no gratis, por más que se llamen free tours; son a voluntad, pero idealmente deberían pagarle desde 10 euros, dependiendo de cuánto les haya gustado el tour.

Muchas fotos después, cruzamos el puente donde vimos una pista de patinaje sobre hielo. Les digo que ganas no me faltaron de ir a probarla y darme unos cuantos golpes, pero había que seguir el camino.

Apenas cruzamos el puente nos encontramos a mano izquierda con la estación de trenes de Bilbao, la estación de la Concordia, que cuenta con una hermosa fachada. Seguimos camino por la calle de Navarra hasta la plaza circular con la estatua de Diego López de Haro.

Las compras frustradas

Pretendíamos hacer un poco de shopping, pero la ciudad tenía otros planes. Si bien en Burdeos (Francia) me equipé un poco mejor para poder enfrentar el frío, seguía necesitando ropa y pretendía encontrarla en Primark. Somos medio mamertas y no nos dimos cuenta de que era domingo, así que nos encontramos con la mayoría de los negocios en la Gran Vía de Don Diego López de Haro cerrados. Con la derrota al consumismo, pero con ganas de continuar recorriendo la ciudad de Bilbao, seguimos camino por esta avenida principal de la ciudad y a unas cuadras nos encontramos con un hermoso edificio, el Palacio Foral. La Gran Vía es una gran arteria comercial, ideal para los amantes de las compras, pero tiene también joyas arquitectónicas como el Palacio Foral o el Palacio Chávarri. Esta zona nos hizo recordar mucho a las calles del centro de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Y es que claro, mucha de la arquitectura de Buenos Aires tiene una gran impronta europea.

Algo que nos gustó mucho de la ciudad es que tienen servicio de Wifi gratuito en toda la ciudad, algo que es súper útil para los viajeros.

Seguimos caminando y recorriendo la ciudad de Bilbao

Seguimos unas 3 cuadras más y llegamos a la plaza de Don Federico Moyúa, con su fuente de agua en el medio que acaparó toda mi atención. A partir de esta plaza derivan muchas diagonales, pero nosotras seguimos por la Gran Vía que desemboca en el Sagrado Corazón de Jesús.

En el camino pasamos por espacios abiertos y plazas muy bonitas con diversas esculturas, y la parte de atrás del parque que vamos a visitar en unos minutos, el parque Casilda.

Llegamos a la rotonda con el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús y unos metros más adelante desembocamos en el puerto de la ciudad y el Puente Euskalduna. Descansamos unos minutos y aprovechamos a admirar la vista desde este punto, y seguimos camino. Pasamos frente a la Orquesta Sinfónica de Bilbao, que tiene unas llamativas estructuras de metal y paneles en forma de antena, y después cruzamos al Parque Casilda Iturrizar. Es un parque gigante que tiene un jardín de estilo inglés y es uno de los pulmones verdes de la ciudad. Tiene varias fuentes distribuidas a lo largo del parque y también un estanque con la casa de los patos, y muchas zonas de paseo y descanso.

Recorrimos el parque durante un buen rato, nos divertimos mirando cómo se peleaban los patos, pasamos por un clásico puente con candados y hasta nos encontramos con un artista tocando la guitarra y haciendo covers de, por ejemplo, Radiohead. Después de un par de temas emprendimos el regreso por el otro lado del parque, que ya nuestros estómagos nos estaban llamando la atención.

El almuerzo y la merecida siesta

Como ya les dije, era domingo así que decidimos no arriesgarnos y entramos a comer a una cadena de hamburguesas bastante conocida en España, llamada Goiko. Acá nos fuimos a lo grande y pedimos unas hamburguesas vegetarianas que estaban buenísimas, pero de saludable tenían poca pinta…..los gustos en vida .

Repletas a más no poder volvimos despacito caminando hasta el hostel, donde cómo no, terminamos durmiendo una siestita. Después de semejante comida a mí no me quedaron ganas de comer nada más, así que pasé de largo la cena y lamentablemente ya era hora de preparar la valija para el día siguiente, que nos toca ir a conocer un nuevo destino en España.

¿Cuál será? Te lo cuento en la próxima nota, y debajo te dejo el vlog de mi recorrido por la ciudad de Bilbao España 🙂

Los 2 días que pasamos recorriendo la ciudad de Bilbao, País Vasco 🙂

Si no leíste los días anteriores de este viaje, te los dejo acá para que te actualices:

No te olvides si estás planeando un viaje al exterior de la importancia de los seguros de viaje, que te cuento acá y además te dejo un fuerte descuento si querés contratar con Assist365.

Gracias por leerme, te mando un beso enorme! 💋 Marian

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.